El romero es una planta aromática con numerosas propiedades terapéuticas y medicinales. Una de las formas de extraer sus principios activos es mediante el alcohol de romero.
El alcohol de romero es una preparación para uso externo elaborada a partir de alcohol etílico de 96º y hojas y flores de romero.
PREPARACIÓN
- Primeramente debemos hacernos con un recipiente, preferiblemente de cristal, y esterilizarlo en agua hirviendo con el fin de eliminar cualquier bacteria que pueda estropear nuestro preparado.
- A continuación, introducimos el romero dentro del recipiente. El romero debe ser preferiblemente fresco, aunque también se puede usar seco. Si el romero está en flor, debemos incorporar las flores también, ya que el efecto será más intenso. Podemos introducir sólo hojas y flores o partir la rama en trozos incluyendo también el tronco.
- Finalmente llenamos el recipiente con alcohol de 96º hasta cubrir completamente el romero, para evitar que se pudra y estropee.
- Cerrar el recipiente y dejar macerar durante mínimo 15 días en un lugar oscuro y seco.
- Durante este tiempo debemos agitarlo diariamente para ayudar a que desprenda todas sus propiedades.
- Pasado el tiempo de maceración, hay que colar/filtrar el líquido resultante, embotellarlo en un recipiente opaco preferentemente y guardarlo en un lugar oscuro y a temperatura ambiente.
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS Y MEDICINALES
- TRASTORNOS CIRCULATORIOS: el romero contiene ácido rosmarínico y ácido carnósico, los cuales favorecen el flujo sanguíneo y linfático mejorando los síntomas de las enfermedades causadas por la mala circulación, como las varices.
- CELULITIS: es un excelente aliado para combatir la celulitis, también llamada «piel de naranja». El romero contiene ácido clorogénico y aplicado en forma de masajes ayuda a mejorar el aspecto de la piel. Los resultados no son inmediatos pero se notan con la constancia.
- PESADEZ DE PIERNAS: aplicado en forma de masaje sobre las piernas ayuda a reducir de forma significativa la sensación de cansancio ya que reactiva la circulación.
- DOLORES MUSCULARES: aplicado en forma de masaje sobre los músculos afectados (espalda y cuello), ayuda a aliviar el dolor muscular en la zona.
- TONIFICANTE: el romero contiene alcanfor y ello hace que aplicado en forma de masaje contribuya a la recuperación del tono.
- ALOPECIA: los masajes suaves en el cuero cabelludo ayudan a frenar la caída del cabello, estimulando a su vez la actividad folicular y el crecimiento. También puedes echar unas gotas en tu champú habitual. Además retrasa la aparición de canas y combate la caspa.
- GOLPES Y CONTUSIONES: ayuda a aliviar el dolor en zonas que han sufrido golpes o contusiones. Sin herida abierta.
- DERMATITIS SEBORRÉICA: alivia el picor producido por la dermatitis seborréica.
- GRIPES Y RESFRIADOS: en forma de masajes sobre el pecho ayuda a aliviar los síntomas del resfriado o la gripe.
- DOLORES REUMÁTICOS: son las llamadas tradicionalmente «friegas con alcohol», que ayudan a aliviar dolores reumáticos que afectan a las articulaciones, tales como, gota o artritis.
- ELASTICIDAD DE LA PIEL: el romero es antioxidante y contiene ácido cafeico, lo cual ayuda a combatir signos de la vejez, líneas finas de expresión, arrugas y manchas.
- PICADURAS DE INSECTOS: ayuda a aliviar el picor producido por las picaduras de insectos. También sirve para prevenirlas si se aplica previamente ya que es un potente repelente natural de mosquitos y otros insectos.
- DOLORES DE CABEZA Y JAQUECAS: ayuda a aliviarlas inhalando el vapor del alcohol de romero.
CONTRAINDICACIONES
- No ingerir. Sólo de uso externo.
- Mantener alejado de la luz del sol y el calor.
- Mantener fuera del alcance de los niños menores de 7 años.
- Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como las personas que sufren de epilepsia, deben consultar a su médico antes de usar alcohol de romero, puesto que puede ser peligroso.
IMPORTANTE
- Esta información tiene por objeto complementar, nunca reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud.
- Esta información no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos.
- Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud.
- Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica cualificado debido a algo que haya leído en Vaya Huerto.
- Siempre debe consultar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.

